Derecho a la vivienda
Colectivos sociales en Collado Villalba recuperan 86 viviendas abandonadas propiedad de la Sareb

La ocupación del inmueble, anunciada a última hora de este 1 de enero, se produjo el pasado 20 de diciembre y ha permitido realojar a un centenar de personas en situación de precariedad y sin cobertura habitacional. “Este año tenemos casa”, celebran desde los colectivos que impulsan la acción de desobediencia.


Ocupación Collado Villalba 1
Los dos edificios recuperados forman parte de un mismo bloque urbanístico en el portal 13-15 de la céntrica calle Real de Collado Villalba. Pablo 'Pampa' Sainz

Bajo el lema “Este año tenemos casa”, la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba y otros movimientos sociales locales anunciaban a última hora del primer día del año “la recuperación de un bloque de 86 viviendas” que llevaba abandonado más de una década y que ahora “es el hogar de familias con hijos e hijas, juventud precaria y combativa, personas mayores con escasos recursos y gente que se hallaba en situación de calle”.

Según un comunicado de los colectivos implicados en la acción, la ocupación se produjo el pasado 20 de diciembre y ha permitido “proporcionar habitacionalidad a alrededor de un centenar de personas, familias, jóvenes y mayores”. Se trata de dos edificios que forman un mismo bloque urbanístico propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), más conocido como “el Banco malo”, y se encuentra en los portales 13-15 de la calle Real, una de las arterias más transitadas de la localidad serrana de Collado Villalba, a escasos 300 metros de la estación de Renfe Cercanías.

“Nos lo hemos encontrado en una situación de abandono tremenda, hemos trabajado colectivamente para hacerlo habitable", explicó Tamara Macías, de la asamblea de Vivienda.

“El edificio lleva abandonado desde la fecha de construcción, en 2008, y se hallaba en claras condiciones de abandono, lleno entre otras cosas de humedades, grafitis, basura, heces de palomas o restos de fiestas”, denuncian desde las organizaciones. “Nos lo hemos encontrado en una situación de abandono tremenda, hemos trabajado colectivamente para hacerlo habitable, hemos retirado escombros y basura, pintado paredes, se han tapado grafittis, Se ha hecho un trabajo estupendo y llega en un momento de mucho frío en la sierra”, explica una de las integrantes de la asamblea de Vivienda de Villalba, Tamara Macías.

“Esta comunidad de vecinos y vecinas es rica en diversidad. Está integrada por personas de multitud de nacionalidades, orígenes y experiencias, con un objetivo común, tener un techo bajo el cual vivir. Al contrario de lo que nos quieren hacer creer ciertos partidos políticos y medios de comunicación la gente que se aloja en estas viviendas no son gente conflictiva, ni ladrona, ni traficante. Son personas como Marta, Lidia, Dani o Mohammed, a las que el mercado inmobiliario y el estado de bienestar han dejado de lado”, destacan en el comunicado.

Personas sin hogar
Una persona desahuciada muere en un parque de Villalba
Llevaba seis meses viviendo en una plaza de Collado Villalba. Organizaciones exigen al ayuntamiento medidas para paliar la emergencia habitacional.

Al respecto, Macías, explicó que “hay varias unidades familiares con hasta tres menores, en total hay unas doce niñas y niños que están encantados, seis personas que estaban en situación de calle y unas nueve que vivían en infraviviendas”.

“Cuando entraron aquí eran lágrimas de felicidad lo que tenían en sus ojos, hemos cambiado la salud de estas personas, hemos humanizado su situación. Un chico que estaba en situación de calle con la dermis muy afectada por el frío y ahora está encantado. Personas con enfermedades respiratorias propias de vivir situaciones de frío y alguna con tratamientos graves de oncología inclusive”, describió la activista.

Desde la Asamblea de Vivienda de la localidad no solo han expresado su apoyo a la recuperación del edificio abandonado, sino que lo consideran “una cuestión de necesidad absoluta”. Según explican, “cada vez acuden más personas a la asamblea con situaciones de extrema vulnerabilidad. No se puede permitir que vuelvan a suceder casos como el de Alfonso, nuestro vecino que murió en la calle a causa del frío el pasado mes de diciembre. La asamblea defiende la liberación de espacios y la legitimidad de la recuperación de cualquier inmueble, quizás en especial de la SAREB, ya que fue rescatado con dinero público”, enfatizan.

Alfonso era un vecino de la localidad, de una familia tradicional del pueblo, que había sido desahuciado hacía más de un año y llevaba viviendo en situación de calle desde hace al menos seis meses. A las 7 de la mañana del pasado 4 de diciembre y tras una noche gélida, su cuerpo fue encontrado sin vida en un banco del Parque de los Aromas. Su trágico final se ha convertido en un emblema de las demandas ciudadanas en la lucha por una vivienda digna.

Desahucios
Suspendido el desahucio a una familia palestina en Villalba
El lanzamiento fue paralizado al aportarse un informe de vulnerabilidad social y los documentos que acreditaban la situación de ERTE del arrendatario.

Según informan desde los colectivos implicados “el edificio está recuperado en su totalidad” y la respuesta vecinal es de apoyo a la iniciativa. “Mucha gente está donando catalíticas, mantas. Nos traen todos los días comida calentita, mantas, continuamente preguntan si hace falta algo, el apoyo es tanto de vecinas que nos rodean como de conocidos y el tejido social cercano a la asamblea de vivienda, desde donde estamos haciendo solicitudes de mantas y cosas elementales que cubrir”, confirma Macías.

“El derecho a la vivienda es básico, y si la política de estado no está a favor de las personas sino de los mercados, la única alternativa es la recuperación de lo que es nuestro. Así lo hemos hecho. Esta desobediencia civil organizada ha supuesto la recuperación de la alegría, las ganas de vivir, la ilusión, esperanza, la salud y calidad de vida para muchas personas”, reafirman en el comunicado.

“Si no han sido capaces de solucionar el problema habitacional de las nuevas familias vecinas al menos no entorpezcan la autotutela de derechos que han iniciado”, reclaman a las administraciones.

Por último, los colectivos han demandado a la empresa propietaria de los pisos, Sareb, poner en alquiler social “los pisos rescatados de los bancos con dinero público” y no “abandonarlos hasta que el deterioro los convierta en un montón de escombros”. También han lanzado un mensaje a las instituciones públicas, diciéndoles que  “si no han sido capaces de solucionar el problema habitacional de las nuevas familias vecinas al menos no entorpezcan la autotutela de derechos que han iniciado”.

“Al movimiento por la vivienda de todo el Estado y a todos los movimientos sociales de la sierra les llamamos a apoyarnos y apoyarse en nosotras si lo necesitan y a nuestras vecinas y vecinos que nos vean con recelo les invitamos a ponerse en nuestra piel, a conocernos y descubrir que por más que intenten separarnos con el miedo tenemos más en común de lo que parece, la vulnerabilidad nos une y el apoyo mutuo nos hace fuertes”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
#78934
5/1/2021 10:58

No es verdad que estuviese abandonado, tiene legítimos dueños que no pudimos entrar por que no nos dejaron.

3
2
#78933
5/1/2021 10:56

El edificio no estaba abandonado simplemente no nos dejaron entrar a los legítimos propietarios. Como no lo hemos ocupado ilegalmente nos dicen que hemos perdido nuestro derechos.

5
1
#78932
5/1/2021 10:52

El edificio no estaba abandonado varias familias pagamos una entrada para vivir en el, el ayuntamiento denegó la habitabilidad, después de 11 años de litigios nos encontramos esto.

4
1
#78776
3/1/2021 12:51

¿Qué hace un edificio abandonado desde 2008 propiedad de la SAREB? Estará mejor conservado por la gente que ha encontrado refugio ahí, ¿no? Bien hecho.

El Gobierno debe dotarse de un parque de viviendas público de alquiler social, entre otras medidas, para garantizar a toda persona un vivienda digna. Se calcula que hay tres millones y medio de viviendas vacías ¿para especular? Ni gente sin casa ni casas sin gente, tan justo y rentable social y económicamente como eso.

6
9
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.